Skip to main content

El Festival de Cine Documental Internacional Atlantidoc llegará a Tacuarembó el próximo viernes con la proyección de dos películas en el Centro Cultural Escayola.

Las funciones serán con entrada totalmente gratuita y contarán con la presencia de uno de los directores para un posterior intercambio con el público. La primera película, «Nosotros los Wolf», de origen ecuatoriano y dirigida por Darío Aguirre, se proyectará a las 18:00 horas. El propio Aguirre estará en la sala para conversar con los asistentes sobre su obra.

A las 20:00 horas, será el turno de «La mitad de mi familia», un documental dirigido por el uruguayo Ariel Wolf. «Nosotros los Wolf» narra la historia de una familia ecuatoriana que recuerda con orgullo a su antepasado alemán, el explorador Theodor Wolf, cuyo nombre identifica calles, volcanes y hasta una isla en Ecuador.

Incluso el octopus más pequeño del mundo lleva su nombre: octopus wolfi. Sin embargo, a cien años de su muerte, sale a la luz que Wolf ocultó a sus hijos ecuatorianos en Alemania. Este descubrimiento plantea interrogantes y sacude la identidad de sus descendientes en Ecuador.

El tataranieto de Wolf, el cineasta Darío Aguirre, parte en busca de pistas sobre quién fue realmente su antepasado. Por su parte, «La mitad de mi familia» presenta el relato de Doris, una destacada psicoanalista uruguaya, quien durante la pandemia teje ante la cámara de su hijo Ariel la historia de su familia judía que escapó de Alemania, junto con la de sus parientes nazis que se quedaron.

El documental explora el amor y desamor entre su padre judío y su madre alemana, hija de un nazi que la declaró muerta para seguir trabajando como ingeniero en la construcción de bunkers. La sangre mezclada de víctimas y asesinos lleva a Ariel a preguntarse por qué algo que pasó hace ochenta años aún sigue afectando su vida, poniendo la lupa sobre los vínculos de poder y las formas que encontramos los humanos para lidiar con la herencia de nuestros antepasados.

El festival Atlantidoc, que se desarrolla en todo el país con más de quinientas películas, es organizado por el cineasta Ricardo Casas, quien tiene un estrecho vínculo con Tacuarembó. Casas fue el encargado de seleccionar las dos películas que se exhibirán en la ciudad, buscando historias que tuvieran un eco en la comunidad local.

Ricardo me decía que él había seleccionado estos dos documentales para Tacuarembó porque le parecían que eran historias cercanas a las historias que tenemos de Tacuarembó. Podría ser la historia de los Escayola o la historia de varias familias de Tacuarembó», explicó Matilde Vera, directora del Teatro Escayola.

La participación del Centro Cultural Escayola en este tipo de eventos se enmarca en su objetivo de formar parte de los grandes festivales que se organizan en Uruguay, acercando propuestas culturales de primer nivel a la comunidad de Tacuarembó. Ambos documentales, producidos en 2025, tienen una duración aproximada de noventa y cinco minutos y abordan temáticas vinculadas a la memoria familiar y la identidad.