En una velada que fusionó la lírica con la melodía, el Centro Cultural Tacuarembó se vistió de gala para la presentación del más reciente poemario de Miguel Ángel Olivera Prieto, titulado «Ser Urbano». El evento, enmarcado en las celebraciones de «Octubre, mes del patrimonio», congregó a un nutrido público amante de las letras y las artes.
La atmósfera se impregnó de una notable sensibilidad poética con la lectura de fragmentos de la obra en la propia voz del autor, quien logró transmitir la esencia de sus versos con una interpretación cargada de matices y emociones. Los asistentes pudieron sumergirse en el universo lírico de Olivera Prieto, un cosmos donde la cotidianidad urbana se eleva a una dimensión estética de singular profundidad. El análisis y la contextualización de la obra estuvieron a cargo de los distinguidos analistas Óscar Brocco e Ivan da Rosa.
Sus agudas reflexiones desentrañaron las claves del poemario, ofreciendo al público una perspectiva enriquecedora sobre el estilo y las temáticas que vertebran «Ser Urbano». Las intervenciones de Brocco y Da Rosa, propiciaron un diálogo fecundo entre la obra y los lectores. La dimensión musical del evento fue magistralmente aportada por el talentoso Nando Videla, cuyas composiciones originales crearon un contrapunto sonoro que dialogaba con la palabra poética.
La música de Videla, de una exquisita factura, envolvió la sala en una atmósfera evocadora, realzando la experiencia estética y sensorial de la presentación. La confluencia de la poesía, el análisis literario y la música en el emblemático Centro Cultural Tacuarembó, consolidó esta presentación como un hito cultural de relevancia en el calendario de actividades de este mes de octubre. «Ser Urbano» se revela así no solo como un libro, sino como una experiencia artística integral que interpela y conmueve al lector contemporáneo.