En el marco de la Expo Rural de Tacuarembó, se llevó a cabo una demostración de drones aplicados al sector agropecuario, un evento que congregó a productores, técnicos y vecinos interesados en las nuevas tecnologías que prometen revolucionar el trabajo en el campo.
La jornada, realizada en el predio de la Asociación Rural, contó con el apoyo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó y la participación de expertos que compartieron sus conocimientos y perspectivas sobre el potencial de estas herramientas.
El ingeniero Santiago Rovira, director de Desarrollo y Producción de la Intendencia, subrayó la importancia de este tipo de actividades para acercar la innovación al productor. Durante la demostración, los asistentes pudieron observar de primera mano el funcionamiento de un drone en tareas de aplicación de productos líquidos y sólidos, una experiencia que permitió despejar dudas y apreciar la precisión de la tecnología. «Prácticamente estábamos parados a pocos metros del drone en funcionamiento, veíamos cómo era la aplicación del líquido, vimos cómo era la aplicación de los sólidos, y creemos que es una herramienta que tiene un potencial bárbaro», comentó el ing. Rovira.
Uno de los aspectos más relevantes de la jornada fue la presentación de las soluciones que ofrecen los drones para las particularidades topográficas de la región. Claudio Vández, representante de la empresa Dragur, explicó los detalles técnicos de la operación.
Se realizaron demostraciones de aplicación de líquidos a una altura de tres metros y medio y de sólidos, como la urea, a seis metros, altura recomendada para garantizar una distribución homogénea. Vández detalló que, si bien la mayoría de los trabajos se realizan de forma automática, también se mostró el modo manual, útil para «llegar a lugares más complejos o hacer algún remate en alguna cabecera».
Esta versatilidad es clave en un departamento como Tacuarembó, que presenta «situaciones topográficas complicadas o limitantes de área para llegar con herramientas pesadas», como señaló el ingeniero Rovira, posicionando al drone como una solución efectiva para acceder a zonas difíciles. El aspecto económico también fue un punto central.
Rovira informó sobre las líneas de crédito que la intendencia ha dispuesto para facilitar el acceso a esta tecnología, con opciones de financiamiento de hasta 1,500 y 3,000 dólares a través de los programas «Tacuarembó Emprende» y el proyecto «Ingeniero Marchesoni». Los costos de aplicación, según las referencias del mercado, rondan los 18 a 19 dólares por hectárea para líquidos y entre 23 y 24 dólares para sólidos, precios que las empresas cobran directamente al productor. «Nosotros no trabajamos directamente con ninguna empresa, lo que hacemos es facilitar el acceso del crédito a los productores, después el productor arregla con su empresa», aclaró Rovira, destacando el rol de la intendencia como nexo facilitador.
Por su parte, el ingeniero Fausto Formoso, presidente de la Asociación Rural de Tacuarembó, expresó su satisfacción por acoger un evento de estas características. Consideró que la incorporación de estas tecnologías presiona al sector agropecuario a ser más eficiente y a aprovechar los adelantos que evolucionan rápidamente. «Es importante para Tacuarembó que se vea este tipo de tecnología y que quienes todavía no están familiarizados con la misma puedan adoptarla de buena manera y generar esta instancia de diálogo para evacuar cualquier tipo de dudas», afirmó Formoso.
Además, extendió una invitación a la comunidad para participar en los tres días de la exposición, que cuenta con transporte a 50 pesos el boleto, jubilados y estudiantes pagan 30 pesos y una entrada gratuita al predio, reafirmando el compromiso de la organización por crear un espacio de encuentro, disfrute y aprendizaje para toda la ciudadanía.
La demostración no solo fue una exhibición técnica, sino también un punto de encuentro que generó un intenso intercambio de consultas e inquietudes, evidenciando el gran interés que despierta la tecnología en el sector. La posibilidad de ver los equipos en acción, de conversar directamente con los expertos y de conocer las opciones de financiamiento disponibles, consolidó a la jornada como un paso significativo hacia la modernización y eficiencia del agro en la región norte de nuestro Uruguay.