Skip to main content

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Intendencia Departamental de Tacuarembó destacó su trabajo permanente en esta área, posicionándolo como un eje fundamental de la actual administración.

Las acciones, que se desarrollan de forma continua durante todo el año, buscan brindar atención, escucha y contención a la comunidad, con un énfasis especial en los jóvenes y adolescentes del departamento.Desde el inicio de su gestión, el Intendente Wilson Ezquerra instruyó a su equipo a priorizar la salud mental, una directriz que se ha materializado a través de diversos programas y la presencia activa en el territorio.

La Dirección de Juventud, en colaboración con la Dirección de Promoción Social y un equipo multidisciplinario de profesionales, ha sido clave en este esfuerzo. «Hemos atendido a más de 1900 jóvenes en lo que va del año», informó Cynthia Costabel, Directora de Juventud. Este dato, según Costabel, «señala el compromiso que tenemos como institución de trabajar esta temática y la importancia que tiene para los jóvenes que puedan hablar, que puedan expresar lo que sienten».

El trabajo se extiende desde los centros urbanos hasta el interior del departamento, abarcando centros educativos e instituciones deportivas donde problemáticas como la frustración, el miedo y la angustia son abordadas directamente por psicólogos y técnicos. «No solo hay que escuchar, sino estar en territorio», subrayó Costabel. En línea con este día de reflexión, y como parte de las celebraciones del aniversario del centro de barrio número 1, la Dirección de Promoción Social, encabezada por Belén Moyano, organizó una charla abierta a la comunidad. Se anunció una charla para vecinos y alumnos del liceo 2 con la participación del reconocido psiquiatra Ricardo Castelli.

«Estamos invitando a la sociedad para que acompañe, participe y se haga parte de algo tan sensible», expresó Belén Moyano. El Dr. Castelli, por su parte, elogió la labor de la intendencia y compartió un mensaje centrado en la prevención y el bienestar. «Queremos hablar un poco de cómo podemos mejorar nuestra calidad de vida, que eso es salud mental, mejorar nuestro equilibrio, porque eso es salud mental», afirmó. El especialista enfatizó que la salud mental es una construcción diaria y dinámica que comienza desde el nacimiento y se fortalece a través de los vínculos y las relaciones interpersonales.

Durante la jornada, se destacó que los adultos mayores y los jóvenes veinteañeros constituyen los sectores de la población más vulnerables en situaciones de salud mental. En este contexto, el estrés emerge como uno de los factores que más preocupa a los profesionales de la salud, requiriendo estrategias específicas de prevención y atención para estos grupos etarios. El director general de Desarrollo Social, Jorge Castelli Ortiz, señaló que, «esta realidad refuerza la importancia del enfoque territorial que desarrolla la IDT, permitiendo identificar y abordar las necesidades particulares de cada segmento poblacional».

La iniciativa de la Intendencia de Tacuarembó se alinea con el lema del Día Mundial de la Salud Mental 2025. Se sigue trabajando bajo la consigna «Es tiempo de priorizar la salud mental y brindar acceso a los servicios». Al enfocar sus esfuerzos en la contención de jóvenes que se preparan para el futuro, la IDT contribuye activamente a construir una comunidad más saludable y resiliente, reconociendo que el bienestar mental es indispensable para el desarrollo social y productivo.