Skip to main content

Milton Santana, ha sido distinguido con el prestigioso premio Matos Rodríguez en la categoría de Historiador e Investigación.

El galardón, otorgado por la Federación Uruguaya del Tango (FUTANGO), reconoce su incansable labor en la reivindicación de la identidad tacuaremboense de Carlos Gardel, un pilar fundamental del patrimonio cultural uruguayo.

El pasado fin de semana, en el marco de la 19ª edición de los premios Matos Rodríguez, se reconoció la destacada trayectoria de Milton Santana, docente, director de coros, investigador y gestor cultural.

Este premio, que se entrega anualmente en cuatro categorías —Canto, Música, Danza, e Historiador y Difusión—, representa el máximo reconocimiento de la principal institución del tango en Uruguay a quienes dedican su vida a la preservación y difusión de este género musical.

En sus propias palabras, Santana expresó su emoción al recibir el premio:»Lo hemos recibido con mucha alegría, mucha emoción, es un reconocimiento de la principal institución del tango, de una institución que nuclea a otras.

Esto también es un reconocimiento por la actividad, por el trabajo, por la defensa del tango, obviamente por lo de Carlos Gardel, que nosotros lo estamos fundamentando ya desde hace dos años.» La distinción a Santana no solo celebra su dedicación a la investigación gardeliana, sino que también coincide con una serie de hitos que refuerzan la presencia cultural de Tacuarembó a nivel nacional y regional.

El Coro Departamental «Carlos Gardel», bajo su dirección, se presentó en el emblemático edificio del Mercosur durante el Día del Patrimonio, un evento que contó con la presencia de autoridades y diplomáticos. Además, el trabajo de Santana y sus colaboradores ha trascendido las fronteras, impulsando la propuesta de que «La Cumparsita» sea reconocida como himno oficial del Mercosur.

Esta iniciativa, actualmente en tratamiento en el Parlasur, busca consolidar el legado del tango como un elemento unificador de la identidad cultural de la región.El reconocimiento a Milton Santana ha sido recibido con beneplácito por la comunidad cultural de Tacuarembó. El Director General de Cultura, Ignacio Borad, y la directora Geisha López, enviaron una nota de felicitación que fue leída durante la ceremonia de premiación, destacando el impacto del trabajo de Santana en la promoción de la cultura local.

Este galardón no solo honra la carrera de un persona comprometida con la cultura, sino que también reafirma el compromiso del Centro Cultural Tacuarembó con la preservación y difusión de su patrimonio histórico y artístico, consolidando a la ciudad como un epicentro de la cultura gardeliana y del tango a nivel internacional.