El encuentro, se desarrolló durante dos jornadas a instancias de la red ambiental PAGE Uruguay y el gobierno de Fray Bentos, mientras que la Intendencia de Tacuarembó estuvo representada por el director general de Medio Ambiente, Jorge Castelli y el director de Proyectos, Pedro Permanyer.
La actividad tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la ciudad de Las Cañas donde se presentaron los avances en la temática, a través del Taller denominado “Economía verde inclusiva Gobiernos Subnacionales”.
PAGE Uruguay es un programa del Sistema de las Naciones Unidas que tiene a diversas instituciones nacionales como contrapartes y cuenta con la participación del Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay (MIEM).
En ese contexto, se trabajó sobre un mapa de actividades por departamento y/o región, al tiempo que se destacaron las oportunidades de colaboración e intercambios.
La participación de Tacuarembó se centró en “las novedades que tenemos para lograr solucionar problemáticas medioambientales en el departamento con un abordaje del proyecto para la futura deposición final de residuos”. Además, hubo actividades interactivas y exposiciones con oradores internacionales.
Castelli explicó que “cada departamento expuso y habló de su problemática y descubrí que no hay soluciones mágicas, hay evolución, trabajo y planificación para salir de la economía lineal -que a grandes rasgos es la extracción, fabricación, uso y desecho de un determinado producto- y alcanzar la economía circular que tiene más que ver con el reciclar, recuperar y reutilizar”.
Por otra parte, calificó como “brillante” el cierre a cargo del intendente de Río Negro, Omar Lafluf, “que conoce la temática de cerca”.