Skip to main content

El proyecto, que promueve el turismo urbano, histórico, cultural y de naturaleza dentro del departamento, empleando la tecnología eficiente, sustentable, y de bajo impacto ambiental fue presentado con la presencia del intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, el ministro de Turismo, Tabaré Viera, el asesor del director nacional de Energía, Sebastián Lattanzio, el secretario general de la IDT, José Omar Menéndez, y el director de Turismo, Marcelo Crespi.

En ese contexto, el intendente le agradeció a Viera por la visita y el respaldo a esta propuesta a la que calificó como “importante para Tacuarembó que no contaba con tours y es una actividad que tenemos que desarrollar para avanzar en el turismo regional y departamental”. Asimismo, remarcó el trabajo realizado junto a la Dirección de Turismo, el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Industria, Energía y Minería, impulsando la realización de los primeros paseos en bicicletas electro asistidas.

La propuesta consiste en recorridos turísticos urbanos, históricos, culturales y de naturaleza. En ese sentido, Viera aseguró que “el turismo es una de las actividades económicas que más aporta al Producto Bruto Interno (PBI) y significa trabajo para la gente”.

Añadió que “hoy en día hablar de turismo es hablar de todas las propuestas que hay en el país y es necesario aprovechar las oportunidades, desarrollar nuevos productos y apoyar desde la gestión ese crecimiento. Muchos de ellos tienen que ver con la naturaleza, los espacios rurales, turismo aventura o el ecoturismo para contribuir a la experiencia de los turistas y ayudan a la descentralización de la actividad”.

Viera dijo que celebra las nuevas ideas y propuestas del gobierno de Tacuarembó, “especialmente el proyecto de bici tour que tiene grandes virtudes y ayuda al trabajo que viene haciendo Uruguay en materia de conciencia ambiental”.

En tanto, Lattanzio explicó que la propuesta de las bicicletas está enmarcada en un proyecto más amplio denominado Localidades Eficientes Turísticas que apunta a la descentralización. Durante este año se han ejecutado proyectos de eficiencia energética en el sector turístico de todo el país por 15 millones de pesos, de los cuales la Dirección de Energía aporta en el entorno de los 11 millones de pesos y son fondos concursables. En ese sentido, “la Intendencia de Tacuarembó debió realizar un plan, cálculos operativos, generar un producto y competir con otros departamentos para obtener la financiación”.

Sostuvo además que “es de destacar la utilización de energía proveniente de fuentes renovables y, en el caso de Tacuarembó, no sólo son las bicicletas sino que se le suman los tours”.

Por su parte, Crespi remarcó la presencia de autoridades en el Norte del país para acompañar un proyecto que habla de un turismo “moderno, eficiente y amigable con el medio ambiente”. Añadió que “los tours permitirán conocer a Tacuarembó desde otro lugar, poner en valor el departamento, y tener un producto para ofrecer a los turistas”. También adelantó que jóvenes de la carrera de Deporte y Recreación de UTU forman parte del proyecto.

En el cierre de la conferencia de prensa, Ezquerra anunció que el Ministerio de Industria, Energía y Minería llamó a concurso para la adquisición de ómnibus eléctricos con un subsidio de 85 mil dólares por unidad. Recordó que “un vehículo con estas características cuesta en el entorno de 220 mil dólares pero la Intendencia se sumará a ese proyecto concursable para incorporar la primera unidad a la flota departamental”.