Bajo las órdenes de su director, Nicolás Quay, se llevan adelante diferentes tareas con el objetivo de cumplir con la función sanitaria que se requiere a nivel departamental. El área adquirió recientemente un software que permite hacer el Carné de Manipulador de Alimentos de manera más efectiva y segura.

Además, continúa capacitaciones en todo el departamento en materia de buenas prácticas y realizó una instancia específica para todo el personal que trabaja en la Dirección de Bromatología con la finalidad de unificar criterios. La actividad contó con la participación de administrativos, inspectores y técnicos en laboratorio.
Se está trabajando en la actualización de la base de datos de todos los comercios Registrados y NO Registrados de la ciudad. En el año realizaron más de 650 inspecciones en todos los rubros comerciales (kioscos, comidas al paso, rotiserías, almacenes, autoservicios, panaderías, bares, heladerías, tráiler, entre otros.)
Por otra parte, se efectúa la actualización e informatización del Registro de Elaboradores de Alimentos y también se están actualizando y registrando los vehículos que transportan estos productos.
En otro orden, el área está trabajando en el marco de la creación del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (RUNAEV) del Congreso de Intendentes .
Otro aspecto importante tiene que ver con la adquisición de un nuevo software, el cual permitirá hacer el Carné de Manipulador de Alimentos con mayor facilidad, evitando principalmente la falsificación del mismo. Con cada uno de estos documentos emitidos se generará un código QR de fácil lectura para identificar a la persona con todos sus datos.
El laboratorio también es una herramienta con gran capacidad para el análisis de los alimentos y del agua que cumple un rol fundamental en el cuidado de la salud de la población.















