Durante una conferencia de prensa se dieron a conocer detalles en Tacuarembó del programa “Mujeres al Volante”, una iniciativa que busca empoderar a las mujeres rurales y de localidades con menos de 5000 habitantes al facilitarles el acceso a la libreta de conducir.
El secretario general de la Intendencia de Tacuarembó (IDT), José Omar Menéndez, resaltó la importancia del programa, señalando que este “va dirigido a la mujer y le brinda una oportunidad muy significativa”.
Por su parte, la subdirectora de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Mercedes Antía, destacó que el programa surge como respuesta a la realidad de muchas mujeres rurales que, pese a tener un vehículo en casa, no saben manejar. “Esto es fundamental para casos de emergencia”, afirmó, subrayando el impacto positivo que esta herramienta tendrá en su independencia y calidad de vida.
La experiencia, que comenzó en Rocha con mujeres pescadoras, ahora se expande a Tacuarembó y otros departamentos gracias al apoyo de empresas privadas que financian las academias de conducir y a la contrapartida de la Intendencia, que exonerará el costo de la licencia de conducir.
En esta primera etapa, el programa contará con un cupo para 15 mujeres en el departamento, aunque ya hay 19 inscriptas, por lo cual se hará un proceso de selección. Las interesadas podrán inscribirse hasta el 4 de enero de 2025 a través del sitio web del MGAP, completando un formulario disponible en línea.
El programa está dirigido a mujeres mayores de 18 años que residan en zonas rurales o localidades de menos de 5000 habitantes. “Hoy tenemos la posibilidad de aprender a cualquier edad y hacer cosas. Esta es una herramienta más para visibilizar y empoderar a nuestra población rural femenina, que ha estado históricamente invisibilizada”, concluyó Antía.