a) Significativo espacio para la creación, preservación, promoción y difusión de la cultura y los espectáculos en la región, en un medio donde lo que escasea son precisamente los espacios para la promoción de la cultura.-
b) Proporciona un aumento considerable en la oferta de las actividades culturales y de espectáculos.-
c) Facilita el acceso, aunque sea en mínima parte, de los beneficio de la cultura nacional e internacional.-
d) Representa la oportunidad para promover a los artistas locales, mediante exposiciones, lecturas, presentaciones, etc. Su actividad pública ha permitido conocer y valorar el nivel de las propuestas en las diferentes áreas de la creación.-
e) Convoca a un público interesado en las diferentes actividades tanto del arte como de la cultura en general.-
f) Por su condición de Monumento Histórico Departamental, es un punto de referencia en la fisonomía urbana de la ciudad, pasando a ser parte de los símbolos urbanos.
l – ANTECEDENTE
1944 – Por decreto de 21 de abril de 1944 de la Junta Departamental de Tacuarembó, a iniciativa del Intendente Manuel Rodríguez Correa, se crea la dependencia Conservatorio Municipal de Música, con los siguientes cometidos:
a) Enseñanza de la música y canto; b) Formación de una banda y masa coral popular; c) Organización de audiciones populares de música y canto.-
El primer director es el Profesor José Tomás Mujica, quien ejerce hasta 1951. Lo sustituyó el Profesor Carlos Segundo Escayola quien estuvo al frente del mismo hasta 1959.
La primera Sede funcionó en el actual edificio de la Inspección de Escuelas, en calle Rivera casi Dr. Catalina. Posteriormente se trasladó al edificio sito en 25 de mayo entre Sarandí e Ituzaingó, frente a la actual Galería la Fe.
ll – CREACIÓN
1959 – El 15 de octubre de 1959 se crea el Departamento Municipal de Cultura sobre la base del ex Conservatorio Municipal de música.-
Secciones: a) Cinematografía b) Musicología c) Teatro d) Artes plásticas e) Manualidades f) Museo histórico g) Archivo histórico h) Banda filarmónica i) Anexos internacionales.-
Pasan a depender: Conservatorio Municipal de Música; Biblioteca Central y la de los Centros de Barrio; Teatros de Veranos.-
Una Comisión designada a tales efectos, trabajó en la organización y funcionamiento de este Departamento. Estuvo integrada por el Prof. José Pedro Lameck, la Inspectora de Enseñanza Primaria maestra Rosaura Aguinaga de Márquez y el Maestro José Tomás Mujica.
El 1er. Director Administrativo: Profesor Ruben Darío García – 1er. Director Musical: Maestro José Tomás Mujica.-
1967.- Traslado de la Sede. Su Sede es trasladada al local propiedad de la Intendencia Municipal de Tacuarembó, sito en Gral. Artigas 252, esquina Gral. Flores, hoy Sede del Museo del Indio y del Gaucho.
En esta etapa etapa era directora la prof. Libia Pereira de Cortés
1975.- Sede definitiva. El 12 de octubre de 1975 se inaugura la nueva y definitiva sede del Departamento Municipal de Cultura en el local donde estuvo instalado el Regimiento 5º. de Caballería hasta 1973.
Posibilitó este hecho el canje efectuado con el Ejército Nacional por un predio sobre Ruta 5, propiedad de la Intendencia Municipal de Tacuarembó
El edificio fue totalmente restaurado para el nuevo destino
2008.- El Dpto. Municipal de Cultura pasa a denominarse Casa de la Cultura de Tacuarembó por decisión del Director General de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud, Dr. Carlos Arezo Posada, en mérito a que el ámbito municipal sería creado como tercer nivel en la estructura gubernamental.